Slider

Locales

Nacionales

Internacionales

Deportes

Entretenimiento

Política

» » » Cáncer ginecológico: lo que toda mujer debe saber para prevenir y combatirlo

 La detección temprana y el acceso a tratamientos adecuados pueden marcar la diferencia.

Desafortunadamente, no existen exámenes preventivos rutinarios para detectar el cáncer ginecológico.

El cáncer ginecológico es un tema que pocas veces se aborda con el carácter que merece, pero es crucial para la salud de las mujeres. Esta enfermedad afecta los órganos reproductivos femeninos, como los ovarios, el cuello uterino, el endometrio, la vulva y la vagina, y puede ser devastadora si no se detecta a tiempo.

A pesar de que muchas veces el cáncer ginecológico se asocia con factores hereditarios o con la falta de síntomas evidentes, la detección temprana y el acceso a tratamientos adecuados pueden marcar la diferencia.

De la mano de la doctora Adria Suárez Mora, especialista en Oncología Ginecológica de Cleveland Clinic, exploramos lo que necesitas saber sobre esta enfermedad: cómo prevenirla, los métodos de diagnóstico disponibles y las opciones de tratamiento.

Detección y diagnóstico: claves para combatirlo

La profesional señala que, desafortunadamente, no existen exámenes preventivos rutinarios para detectar el cáncer ginecológico, como sucede con otras enfermedades. Sin embargo, en casos donde se presentan síntomas, existen herramientas diagnósticas que pueden ayudar a detectar la enfermedad a tiempo.

Uno de los síntomas más comunes es el sangrado vaginal después de la menopausia o un sangrado irregular y abundante durante la menstruación.

"Cuando eso ocurre, lo primero que hacemos normalmente es un ultrasonido pélvico, y si es necesario, realizamos una biopsia dentro del útero para confirmar el diagnóstico", explica la especialista.

En cuanto al cáncer de ovario, los desafíos diagnósticos son mayores, ya que los ovarios pueden presentar quistes benignos o malignos, lo que hace difícil diferenciarlos. No obstante, se disponen de exámenes como ultrasonidos pélvicos o resonancias magnéticas que permiten obtener detalles clave sobre la naturaleza del quiste.

Si se sospecha que hay un quiste maligno, puede ser necesario realizar una biopsia o incluso extraer el ovario para su evaluación.

La importancia de los exámenes genéticos

La doctora también subraya la relevancia de las pruebas genéticas, especialmente para aquellas mujeres con antecedentes familiares de cáncer de ovario o de mama.

"Si hay antecedentes familiares de cáncer de seno, ovario, páncreas o próstata, es recomendable consultar con un ginecólogo o un consejero genético para evaluar el riesgo y realizar los exámenes adecuados", sugiere.

Además, advierte que ciertos antecedentes familiares, como el cáncer de útero, colon, riñones o vejiga, pueden aumentar el riesgo de desarrollar cáncer uterino.

Vacunación contra el VPH: prevención fundamental

La prevención juega un papel vital en la lucha contra el cáncer ginecológico, y la profesional de la salud hace énfasis en la importancia de la vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH).

«
Next
Entrada más reciente
»
Previous
Entrada antigua

No hay comentarios:

Leave a Reply